Cerrando la brecha de género en tecnología
Cada año, Technovation invita a niñas de todo el mundo a aprender y aplicar los conocimientos necesarios para resolver problemas del mundo real, a través de la tecnología y el emprendimiento.
El programa internacional Technovation Girls fue puesto en marcha en 2009 por la ONG Technovation con el objetivo de acercar la tecnología y el emprendimiento a las niñas tratando de reducir la brecha de género existente en las carreras STEAM.
El concurso internacional más grande del mundo para niñas es llevada a cabo por voluntarios en los diferentes países donde se ejecuta el programa. Hasta la fecha han participado más de 20.000 niñas de más de 100 países.
En España han participado ya más de 1.500 niñas y más de 300 voluntarios se han involucrado como jueces o como mentores.
Aprender. Construir. Cambiar.
Uno de los propósitos de este proyecto, es que las niñas aprendan de su entorno, y de las necesidades sociales del mismo. Por eso el Technovation Girls las incentiva a que aporten soluciones a esas necesidades y trabajen en áreas como la pobreza, salud, paz, desigualdad y medioambiente, entre otros.
Pueden participar niñas de 8 a 18 años en equipos de hasta cinco personas. Como mentores de estos equipos pueden participar madres, padres, profesores de colegios e institutos o cualquier persona con interés en la tecnología y el emprendimiento.
Durante 12 semanas, coordinadas por sus mentores, las niñas trabajan sobre un programa inspirado en los principios del pensamiento de diseño, que guía a las niñas a través de cuatro etapas del lanzamiento de una aplicación móvil:
- Ideación: Identificar un problema en la comunidad.
- Tecnología: Desarrollar una solución por medio de una aplicación móvil
- Emprendimiento: Construir un plan de negocio para lanzar la aplicación
- Presentación: Acercar el negocio al mercado.
El resultado de este trabajo se presenta en las diferentes finales regionales. Los equipos muestran su aplicación y cómo han desarrollado el proyecto. Un grupo de jueces, todos voluntarios, elegirán entre todos los proyectos los candidatos para ir a la final mundial en San Francisco, USA.
El programa está diseñado para que las niñas lo desarrollen de forma autónoma. Los mentores no necesitan conocimientos de tecnología, su trabajo consiste en acompañar a su equipo durante las sesiones de trabajo semanales y coordinar las reuniones.
El programa es flexible y cada equipo puede organizarse a su manera, sin embargo el calendario está pensado para que se ejecuten los proyecto aproximadamente entre Enero y Abril. En el mes de Abril se presentan los proyectos al concurso. A mediados de Mayo se realizarán las finales regionales de Technovation 2023
Preguntas Frecuentes
Hemos creado una página de preguntas frecuentes donde puedes consultar las principales dudas que surgen en el programa
Participa
Si quieres participar en la edición 2023 inscríbete en la Web de Technovation.
Puedes participar como mentor, apoyando a las niñas en todo el proceso de creación de la App. También puedes participar como juez, estudiando los proyectos que se hayan presentado en tu zona para poder destacar los más relevantes.
Puedes hacerte socio de Power to code para ayudarnos a conseguir que más niñas y jovenes participen en este maravilloso programa.
Si necesitas mentores o equipo o espacio para reunirte, por favor escribenos a technovation@powertocode.org
Technovation Girls es un programa de Technovation.