Que hacemos en #TechnovationGirlsMadrid
Equipos de niñas de todo el mundo aprenden y aplican las habilidades necesarias para resolver problemas del mundo real a través de la tecnología.
#PowertoCode es embajador regional del programa #technovationGirlsMadrid.
Nuestro modelo de aprendizaje es colaborativo : Utilizamos un modelo de tres partes para ayudar a las niñas a desarrollar una mayor autoeficacia y cambiar sus actitudes hacia #STEM.
1. Identificar problemas del mundo real: los participantes encuentran un problema en su comunidad y desarrollan una solución, lo que ayuda a dar vida a la tecnología de una manera tangible e inmediata.
2. Forme un equipo: las participantes trabajan en equipos: las niñas trabajan con un grupo de amigas apoyadas por un mentor (¡y un padre, si las niñas tienen menos de 12 años!) y conectadas con un capítulo local o embajador del club. Juntos intercambian ideas, comparten la carga de trabajo y se animan mutuamente. Cuando todos contribuyen, todos también construyen una comunidad de aprendizaje a largo plazo.
3. Involucrar a la comunidad: dedicamos tiempo a generar confianza con los líderes de la comunidad local que llevan Technovation a sus escuelas, organizaciones o pueblos.
Los programas de Technovation están diseñados para ser flexibles, de modo que puedan alinearse con las diversas necesidades y objetivos de la comunidad y conectarse a las redes de apoyo existentes.
- Una forma de encontrar agua potable segura.
- Una herramienta para identificar y eliminar especies invasoras.
- Monitores de calidad del aire.
Herramientas para detectar drogas falsificadas letales. - Aplicaciones para ayudar a los niños solitarios a conectarse.
Esto es #TecnonovaciónGirls.
Somos embajadores regionales de la organización global de educación tecnológica sin fines de lucro que empodera a las niñas para que se conviertan en líderes, creadoras y solucionadoras de problemas.
El programa #TechnovationGirls equipa a mujeres jóvenes (de 8 a 18 años) para convertirse en emprendedoras y líderes tecnológicas.
Con el apoyo de mentores y padres voluntarios, las niñas trabajan en equipos para codificar aplicaciones móviles que aborden problemas del mundo real.
